El Bloque académico como estructura interdisciplinaria en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia en UNIPAZ

Autores/as

  • Oswaldo Rios Carrascal INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ-UNIPAZ-
  • Silvio Fernando Daza Rosales UNIPAZ
  • José Rafael Arrieta Vergara UNIPAZ
  • Jorge Humberto Contreras Castro UNIPAZ

Palabras clave:

Bloques, concepciones, constructivismo, conductismo, Formación especifica

Resumen

Para el nuevo siglo es importante pensar en una forma de enseñar que responda a los contextos actuales y todo indica que se deben genera cambios estructurales en esta y es allí donde emerge la idea de bloques del programa de MVZ del Instituto universitario de la paz, como una propuesta innovadora que rompe con los esquemas tradicionales de formación y pretende ser una estructura administrativa-académica que  tiene como elemento principal al estudiante como responsable de su propio aprendizaje, y siendo importante la revisión del proceso pensada en la cualificación de formación. Por lo anterior, este articulo pretende modestamente ser una reflexión teórica sobre el quehacer docente y dar apertura a la discusión sobre esta idea donde se plantea que las diversas asignaturas del plan de estudios de las MVZ son prácticas y desde allí se deben abordar para una adecuada formación de este profesional del campo animal y por lo tanto, debe ser direccionada por un docente que conozca el conocimiento específico, conozca sobre el arte de enseñar y tenga elementos teóricos sobre la formación humana.

 

Citas

ÁLVAREZ PÉREZ, M (1999 a.). Potencialidades de la relación interdisciplinaria en los Institutos Superiores Pedagógicos. En: Resúmenes del Congreso Internacional Pedagogía 99. La Habana,

ÁLVAREZ Pérez, M. (2001). La interdisciplinariedad en la enseñanza – aprendizaje de las ciencias exactas en la escuela media. En: Resúmenes del Congreso Pedagogía. La Habana, Cuba.

ANDER-EGG Ezequiel. (1993). Interdisciplinariedad en educación. Magisterio del Río de La Plata. Argentina. Pp 76-77

ARAUJO, U Y SASTRE, G. (2008). El aprendizaje basado en problemas. Una nueva perspectiva de la enseñanza en la universidad. Barcelona- España. Editorial Gedisa,. P 205.

CLARK, C Y PETERSON, P (1990). Procesos de pensamiento docente. En la investigación de la enseñanza, III profesores y alumnos. De Wittrock, M (compilador). Paidós ed. Barcelona España. P 443-531

CLAXTON, G. (2001). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. ¿Ciencia para todos? Editorial Aprendizaje. Madrid-España. P 11-34

COUSO, D.; LÓPEZ, J. El problemes dels «problemes»: anàlisis i transformació de l´enunciat de problemes de «paper i llapis». In: IZQUIERDO, M. (Ed.). Resoldre problemes per aprendre. Bellatera: Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. p. 35-44.

DAZA, S. Y ARRIETA, J. (2006): Los conceptos sobre ciencia y trabajo científico y sus Implicaciones en la elaboración de los programas de ciencias naturales. Revista TEA, 20. Ed Universidad Pedagógica Nacional (UPN).Bogotá. P80-95

DUIT, R. (1993). Research on Students’ Conceptions: developments and trends. Paper presented at the Third International Seminar on Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics, Ithaca (New York). Cornell University.

FURIÓ, C. (1994). Tendencias Actuales en la Formación del Profesorado de Ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 12(2), 188 – 199.

GIERE, R. (1999). Un nuevo marco para enseñar el razonamiento científico. Enseñanza de las Ciencias, N° Extra junio 1999, p 63-69.

GIERE R. (1992). La explicación de la ciencia: un acercamiento cognitivo. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,.

HERNÁNDEZ Fernández, H. (1993). Didáctica de la Matemática. Artículos para el debate. Quito.

IZQUIERDO, M.( 2005). Com fer problemàtiques els problemes que no en són proa. Noves temàtiques per als problemes de química. In: (Ed.). Resoldre problemes per aprendre. Bellatera: Universitat Autònoma de Barcelona,. p. 45-52.

LABARRERE, A. (1997). Inteligencia y Creatividad en la Escuela. Rev. Siglo 21.UNAM.

LABARRERE, A. & QUINTANILLA, M.( 2002). La solución de problemas científicos en el aula. Reflexiones desde los planos de análisis y desarrollo. Pensamiento Educativo, v. 30, n. 1,p. 121-137.

LUQUE, L. A., ORTEGA, R. R & CUBERO, P.R. (1997). Concepciones constructivistas y práctica escolar. En la construcción del conocimiento escolar de Rodríguez, M. & Arnay,J.(compiladores). Paidos Ed. Barcelona. P 313- 336.

MORIN, EDGAR (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Barcelona. España.

PEREZ, T.R.(2011). El conocimiento de la realidad y la realidad del conocimiento. En temas de ética y epistemología de la ciencia. Diálogos entre un filósofo y un científico. Olivé, L & Pérez, T.R. Fondo de cultura económica. Mexico, D.F. P 15-23.

PORLÁN, R., (1998.). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza - aprendizaje basado en la investigación, DIADA, Sevilla

QUINTANILLA, M. (2006). “Identificación, caracterización y evaluación de competencias científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia”. En: Enseñar Ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas. Quintanilla, M. & Adúriz-Bravo (eds). Santiago de Chile: Ediciones PUC.

RODRIGUEZ, L.,(2004). Con el modelo didáctico de medicina veterinaria y zootecnia ¿habremos hecho mal las cosas correctas? (efectividad ineficiente) o ¿habremos hecho bien las cosas incorrectas? (inefectividad eficiente). Revista educación en Ciencias e Ingenierías. Institutos Universitario de la Paz (UNIPAZ).Vol, 4(1). P 36-48.

QUINTANILLA, M; DAZA, S & ARRIETA, J, R. (2011). La cultura de la ciencia: contribuciones para desarrollar competencias de pensamiento científico en un encuentro con la diversidad Revista científica, Universidad Distrital. Diciembre N°14. Bogotá D.C. P 97-111

SANCHEZ, I, Y FLORES, P.(2004). Influencia de una metodología activa en el proceso de enseñar y aprender Física. Journal of Sciencie Education., 5(2), 77-83.

SÁNCHEZ, I. NERIZ, L. AND RAMIS, F. (2008). Design and application of learning environments based on integrative problems. European Journal of Engineering Education. 33(4), 445-452.

SANMARTÍ, N. (Coord.) (2003). Aprendre ciències totaprenent a escriure ciència. Barcelona: Ediciones 62.

SANMARTÍ, N.; IZQUIERDO, M. Enseñar a leer y escribir textos en ciencias. In: JORBA,J.; GÓMEZ, L.; PRAT, A. (Eds.). Hablar y escribir para aprender. España: ICE de la UAB, 1998. p. 181-199

SCHÖN, D. (1992). Formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

SCHULMAN, L. (1986). Paradigms and Research Programs in the study of Teaching: A contemporary perspective. In M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of Research on Teaching. 3a Edit. (pp. 3 - 36). New York: MacMillan.

SERRANO SANCHEZ, R. (2010). Pensamiento del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista de edeucacion, 352 (mayo-agosto), 267-287.

SUAREZ, E. (2005). La historiografía de las ciencias. En Historia, Filosofía y enseñanza de las ciencias de Martínez, S & Guillaumin G. (compliladores). Ed Universidad Autónoma de México (UAM). Mexico. 17 p.

TOULMIN, S. (1977). La comprensión humana. I El uso colectivo y evolución de los conceptos. Madrid: Alianza Editoria

VON GLASERSFELD, E. (1993). Introducción al constructivismo radical, en Paul Watzlawick y otros, la realidad inventada. Barcelona, Gediesa.

WHITE, en J. BRUNNER, 1979, the act of discovery, en Essays from the left hand, Harvard, Cambridge, p.89.

WILLIAMS, J.T. (sf). Interdisciplinarity:The Meme for the Space Between the Books. http://intertwining.org/meme.htm.

Descargas

Publicado

2014-11-18

Cómo citar

Rios Carrascal, O., Daza Rosales, S. F., Arrieta Vergara, J. R., & Contreras Castro, J. H. (2014). El Bloque académico como estructura interdisciplinaria en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia en UNIPAZ. CITECSA, 5(8), 4–20. Recuperado a partir de https://revistas.unipaz.edu.co/revcitecsa/article/view/63

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>